Dic 26

Redactor: marcos -- Categoria Noticias Generales el 26-12-2010 | No hay Comentarios »

Está más de un 22% por encima del anterior xacobeo en viajeros, peregrinos y excursionistas captados.

Está más de un 22% por encima del anterior xacobeo en viajeros, peregrinos y excursionistas captados.

Galicia cerrará el 2010 no solo habiendo recibido ocho millones de visitantes, tal como, pese a la crisis, se había propuesto alcanzar el Gobierno de Alberto Núñez Feijoo, sino aproximándose a los diez. Y eso representa tanto un bum sin parangón actualmente en el resto de la península Ibérica como un alza inédita en la historia documentada de la comunidad, amén de un récord absoluto. No en vano, solo desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre, las cuatro provincias acogieron en conjunto a 9.170.754 personas procedentes de fuera de su territorio (1.144 nuevas entradas cada hora), según datos provisionales recabados de cinco instituciones oficiales ajenas al control político de la Xunta. En comparación con las que habían sido registradas a esas mismas alturas del anterior Xacobeo, el del 2004, suponen 1.663.754 más, lo cual equivale a un aumento cercano a los 22,2 puntos porcentuales.

Esos 9,2 millones de individuos llegados durante los primeros 334 días del ejercicio resultan de sumar tres grandes bloques de clientela: los 264.675 peregrinos que acreditó el Arzobispado de Santiago, los excursionistas extranjeros computados por el ente estatal Frontur (4.291.333) y los de origen español, 542.865, cuya estimación compete a la delegación de zona del IET, más los que en argot del sector se denominan propiamente turistas: otros 4.081.937. Por definición formal, los segundos se distinguen de los terceros en que, mientras aquellos no duermen dentro de los límites autonómicos, los otros pasan al menos una velada en sus centros de alojamiento, exceptuando albergues.

De cuantificar a estos últimos se ocupa, vía encuestas, el Instituto Nacional de Estadística (INE). Dicho organismo, a su vez, subdivide a los viajeros de ese tipo en cuatro clases diferentes de perfil que se corresponden con sendos segmentos de negocio: hoteles y similares, cámpings, casas rurales y apartamentos de vacaciones. Respectivamente, a lo largo de los once meses iniciales del año santo captaron 3.609.557, 232.626, 182.168 y 47.530 huéspedes, o sea, un 12,1, un 7,9, un 10,3 y un 10,4% a mayores de los que habían atraído en igual intervalo del ejercicio correspondiente al 2009.

«Rebasáronse as cifras do 2004, circunstancia que permite adiantar que no ano 2010 probablemente se acaden as máis elevadas de afluencia á comunidade, cando menos, no que atinxe á oferta regrada, […] acadando niveis nunca antes rexistrados no seu conxunto», subrayaban esta semana, en un informe interno, técnicos del Instituto de Estudos Turísticos.

Circunscribiendo el análisis a la demanda hotelera, que supera de largo en facturación bruta y relativa a cualquiera de las restantes, se concluye que en el intervalo temporal referido la tasa de incremento gallega duplica la calculada por el INE para el global del país, un 6,5%.

Las diferencias, sin embargo, se estrechan al cotejar, en lugar de los clientes, los servicios que consumen: las pernoctaciones. Aquí suben un 10,3%, frente al 6,8 de la media.

Sep 28

Carta Papal descubregalicia

Será María Teresa Fernández de la Vega, la vicepresidenta primera del Gobierno, y no José Luis Rodríguez Zapatero, la que reciba al Papa, junto con los Príncipes, a su llegada a Compostela. El presidente del Gobierno ha preferido reunirse con Benedicto XVI en Barcelona, dejando de lado, una vez más, al Xacobeo.

Y es que durante todo este Año Santo, Zapatero no se ha dignado ni un sólo día a apoyar con su presencia el Año Santo, ni tan siquiera en el día grande de Santiago, el 25 de julio.

El alcalde, Xosé Bugallo, le restó importancia a este hecho. «Es normal que el presidente del Gobierno esté donde se encuentre el Rey. No hay que darle importancia. Para mí no ha sido ninguna sorpresa, porque cuando se anunció que el Rey iba a estar en Barcelona ya dimos por hecho que aquí no vendría Zapatero».

Bugallo reconoció «que a todos nos hubiera gustado tener a Zapatero aquí durante este Año Santo, y yo aún no descarto la posibilidad de tenerlo. De todas formas, Zapatero no es muy proclive a participar en actos religiosos».

Por su parte, Conde Roa señaló que no echará de menos a Zapatero el 6 de noviembre, al tiempo que se alegró de que sean los príncipes los que reciban al Papa, «porque la Casa Real sí que ha apoyado el Año Santo». Jesús Chenel, presidente de la Asociación de Empresarios del Tambre, indicó que aún quedan tres meses de Xacobeo para que Zapatero venga a Santiago.

Y mientras tanto, el Papa aseguró que visitará la tumba del Apóstol Santiago como «peregrino que recorre las vías del mundo con esperanza y sencillez, llevando el mensaje de Cristo Resucitado». Así lo afirmó en el mensaje enviado al arzobispo Antonio María Veglio, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes, y al arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, con motivo del II Congreso Mundial de Pastoral de Peregrinaciones y Santuarios, que desde ayer y hasta el 30 de este mes se celebra en la ciudad compostelana.

En el mensaje, hecho público ayer por el Vaticano, el Pontífice envía un «deferente saludo» al Rey de España, que ha aceptado la presidencia de honor de ese congreso y con el que se reunirá el 7 de noviembre, en Barcelona, en el segundo día de visita a España.

LOS SANTUARIOS. También resaltó la importancia de las peregrinaciones a los santuarios. «Yo mismo peregrinaré próximamente a la tumba del Apóstol Santiago, el amigo del Señor, del mismo modo que he dirigido mis pasos hacia otros lugares del mundo, adonde acuden numerosos fieles con ferviente devoción», manifestó.

El Papa subrayó que desde el inicio de su Pontificado ha querido vivir su ministerio «con los sentimientos del peregrino que recorre las vías del mundo con esperanza y sencillez». Recordó que como signo explicito de esa misión, en su escudo papal figura la concha de peregrino.

Por último, el Arzobispado anunció ayer que las campanas de todas las iglesias repicarán a la llegada del Papa a Santiago a las 11.30 horas, y que se hará una colecta para ayudar a los gastos que conlleva la peregrinación.