Sep 24

Foto de vigo desde el espacio, www.descubregalicia.com

Foto de vigo desde el espacio, www.descubregalicia.com

El astronauta japonés Soichi Noguchi aseguró a Efe que se siente «muy honrado» por la acogida que ha tenido su famosa foto de la Ría de Vigo vista desde el espacio, que llevó a los internautas a proponerlo como hijo adoptivo de esa ciudad.

Durante sus seis meses de estancia en la Estación Espacial Internacional (EEI), Noguchi tomó fotos de diferentes lugares de la Tierra y los colgó en su página de la red social Twitter, seguida por cerca de 300.000 personas.

La instantánea de Vigo que colgó el pasado marzo atrajo especialmente la atención de los internautas, ya que el astronauta los desafió a adivinar de qué ciudad de Europa se trataba.

En entrevista con Efe, Noguchi confesó que la belleza de la Ría de Vigo le llevó a publicar en su cuenta «espacial» de Twitter una foto (http://twitpic.com/18x0jv) vista ya por más de 43.000 personas y que motivó la creación de un grupo en Facebook en el que unos 1.400 internautas piden su nombramiento como hijo adoptivo de la ciudad.

El ingeniero aeronáutico japonés estuvo en la Estación Espacial Internacional desde diciembre de 2009 hasta el pasado junio y ha sido pionero en utilizar desde allí la red social, que permite enviar fotos y texto de hasta 140 caracteres, para narrar su vida diaria en la órbita terrestre.

Noguchi destacó la especial belleza de la costa gallega desde el espacio, ya que «volando sobre el Atlántico el primer territorio que se ve es esa región».

«Estábamos mirando y tomando fotos y dijimos, aquí viene el continente europeo. Es un paisaje muy bonito, con esa línea de costa. Además me fijé porque tiene un gran puerto», recordó.

El astronauta se mostró interesado en visitar la ciudad gallega y envió saludos a los vigueses, que tanto han celebrado que prestase atención a la ciudad desde su hogar espacial, a más de 350 kilómetros de altura.

Noguchi, que en la EEI se dedicaba a realizar experimentos de laboratorio, dijo sentirse fascinado por los paisajes y los lugares de la Tierra que pueden verse desde el espacio y recordó también la belleza de Madrid y sus alrededores.

«El color de la ciudad es muy natural y se confunde con la tierra roja que la rodea», indicó.

Los investigadores de la EEI tienen acceso a internet desde comienzos de este año, lo que les permite mantener contacto con la Tierra a través de la web.

Noticia extraida de La Voz de Galicia

Sep 22

www.descubregalicia.com

www.descubregalicia.com

Alguien querido (querido bien) pidió que no se optase por ser indiferente. Habló también de cierta parte oculta del Camino. Es furtiva por aquello de que llega cuando puede no ser esperada y huidiza (suena mejor fuxida) porque va y viene y a veces falta. No obstante, hay que saber tomarla, cuidarla, ir dándole la forma apropiada. A eso vamos y a eso van también los pontevedreses José García y Tomás Abeigón. Ayer por la mañana alcanzaron O Cebreiro en su proceso de grabación del documental con el que, aseguran, «hemos descubierto la magia del Camino de Santiago y tenemos el secreto para contárselo a los demás peregrinos». Abordarán «todo aquello que hasta el momento no figura en ninguna guía ni libro sobre la ruta jacobea».

García es el director y productor de Factoría Eurodigital, una empresa premiada ya en varios proyectos por su innovación y creatividad. Abeigón es, de modo resumido, licenciado en INEF, director de un gimnasio y, además, el que siempre aparece delante de la cámara. Ambos se desplazaron hasta Saint Jean Pied de Port para empezar a rodar su trabajo. «Nuestra jornada empieza sobre las cinco de la mañana y termina sobre las tres de la madrugada». Minuto a minuto, van recogiendo anécdotas, curiosidades, testimonios y experiencias a veces creadas.

En Santiago se hicieron con diez palomas mensajeras que soltaron hace cinco días en Roncesvalles. Una de ellas ya ha llegado a Compostela. Llevan en una de sus patas un simbólico columbograma (el mensaje está al principio) que adelanta el proyecto que tienen entre manos. García y Abeigón, al mismo tiempo que fomentan la curiosidad en la ruta, hacen lo propio con el deporte. Así, han confeccionado unas 20.000 tablas con consejos para los peregrinos. Físicos y no físicos, para los que quieren hacer el Camino y para los que ya están en ello.

Los dos van solos y llevan su equipo de producción en una aventurera furgoneta. Ayer mismo alcanzarían Santiago y, hoy, andarán por Fisterra. El resultado se podrá ver en www.elcaminodelasestrellas.es.

Informacion extraida de www.lavozdegalicia.es ver noticia original