Oct 9

galicia-catedral-de-santiago-descubregalicia.com

Tarde, pero llega. El efecto xacobeo toca techo y reporta al sector turístico resultados históricos. Y es que la Asociación Hostelería Compostela despide septiembre con una ocupación media de 84,24%, el mejor dato registrado en todo el ejercicio. Es más, aunque la oferta de plazas se ha incrementado de forma significativa desde 2004 (2.830 habitaciones frente a las 2.300 de la anterior cita jubilar), el balance supera incluso en unas décimas el promedio de hace seis años (84,13%). «O efecto xacobeo funciona. Temos máis presión de demanda que a principios de ano», sentenciaba ayer en rueda de prensa José Manuel Otero, vicepresidente de la agrupación (rama hospedaje). «Os tres primeiros meses foron moi malos», recuerda el responsable en alusión a la escasa repercusión que tuvo la efeméride jubilar en su arranque. El despegue no empezaría a notarse «ata máis tarde do previsto», lamenta.

De hecho, hasta Semana Santa el sector no levantaría cabeza. Desde entonces los datos de ocupación han ido in crescendo, aunque, paradójicamente, el pico lo ha marcado septiembre y no los meses centrales del verano. Con casi doce puntos de ventaja en relación al registro de julio y otros dos por encima de agosto, el pasado mes anota un máximo ni siquiera superado por la anterior cita jubilar. Los de cinco estrellas son los que inscriben un mejor resultado (89,88%), seguidos por los de tres (85,24%), dos (83,29%), cuatro (82,94%) y una (68,84%). La ocupación media de las pensiones se queda en esta ocasión por debajo de los hoteles y se sitúa en un 77,29%.

La recuperación del sector en términos de plazas vendidas ha ido acompañada de una subida de las tarifas medias. Con los precios por los suelos a principios de año, en los últimos meses se han estabilizado hasta alcanzar los 95 € (habitación doble /noche).

Visita virtual a Santiago de Compostela www.santiagodecompostela.descubregalicia.com

Viaje virtual a Galicia www.descubregalicia.com

Ver video de Santiago de Compostela

Ver video Xacobeo 2010 Galicia

Oct 5

Arribada descubregalicia

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública hoy la resolución del pasado 23 de septiembre de la Secretaría General de Turismo por la que se concede el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional a la Arribada de Baiona. Esta fiesta conmemora anualmente el primer fin de semana de marzo la llegada a la localidad pontevedresa en 1493 de la Carabela «La Pinta», capitaneada por Martín Alonso Pinzón, con la noticia del Descubrimiento de América.

Ésta es la segunda fiesta gallega que obtiene dicha mención en los últimos meses, ya que el pasado junio fue la Festa do Cocido de Lalín la que se hizo con la distinción, y se suma a las otras once fiestas que ostentan en Galicia la declaración de Interés Turístico Nacional y a las cinco que la tienen de Interés Internacional. Así lo señaló el pasado 24 de septiembre el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, tras felicitar a Baiona por la concesión de este distintivo que contribuirá a «fomentar su divulgación» dentro del calendario de las principales fiestas de España y a propiciar su difusión en todo el territorio.

La Festa da Arribada colapsa cada año Baiona en pleno mes de marzo. Sus principales atractivos son el mercado medieval, las actuaciones musical, la representación de la llegada de la carabela, las exhibiciones de cetrería, los puestos de artesanía y las cenas que se celebran en las calles del barrio histórico. Pero a diferencia de otras fiestas medievales, la Arribada incluye en su programación diferentes actos de exaltación, tanto de carácter religioso como profano, a los que asisten las principales autoridades gallegas y de algunos de los pueblos hermanados con Baiona como son Palos de la Frontera, Santa Fe de Granada, Pornic en Francia o Rafael Freyre en Cuba.

Visita Virtual a Baiona en descubregalicia.com

Ver video de la Arribada en descubregalicia.com