Oct 8

Xacobeo-2010 descubregalicia

La polémica sobre el cierre de los actos del Xacobeo 2010 sigue abierta, y no sólo en Galicia, sino también en Asturias, donde recuerdan que la decisión se adoptó por acuerdo de los miembros del Consejo Jacobeo. En Santiago, sin embargo, aunque se trate de una elección antigua, sigue provocando críticas contra el Ministerio.

Las críticas surgieron a raíz de una serie de circunstancias como la ausencia del presidente del Gobierno en los actos del Año Santo, la desaparición del sorteo extraordinario de lotería y de una compensación económica por los beneficios que reportaba el mismo, que se celebraba todos los Xacobeos, o la suspensión de la reunión del Real Patronato, otra convocatoria también fija en todas las celebraciones jubilares.

Además, destacan que mientras que al Papa lo recibirán en Barcelona Los Reyes y el presidente del Gobierno, en Galicia serán los Príncipes de Asturias y la vicepresidenta, al tiempo que no está todavía confirmada la presencia de ningún miembro del Ejecutivo central en los actos del cierre de la Puerta Santa, que sí son los que oficialmente cerrarán el Xacobeo 2010.

Unas actuaciones que desde Galicia se interpretan como un cierto desinterés, que quedaría reflejado en hechos como que la página web oficial del Ministerio de Cultura no refleja en su portada ninguna alusión a la celebración del Xacobeo 2010, aunque sí aparecen otras convocatorias como la capitalidad europea de la Cultura, título al que aspira la ciudad de Salamanca en 2016.

Hay que usar el buscador para encontrar las referencias a la página del Consejo Xacobeo, donde sí se recoge toda la información de los programas, aunque no se refleja todavía cuál será el acto que ponga el broche a las actividades en Oviedo.

Este programa de actividades se desarrolla todos los años, independientemente de que sean jubilares o no, y se lleva a cabo en las nueve comunidades por las que discurre el Camino de Santiago en los tramos de España, que son también las que forman parte del Consello Xacobeo.

El programa para los últimos seis meses del año 2010 lo presentó la ministra González Sinde en el museo Reina Sofía de Madrid el pasado mes de junio.

Viaje virtua a Galicia www.descubregalicia.com

Paseo virtual a Santiago de Compostela www.santiagodecompostela.descubregalicia.com

Sep 28

Carta Papal descubregalicia

Será María Teresa Fernández de la Vega, la vicepresidenta primera del Gobierno, y no José Luis Rodríguez Zapatero, la que reciba al Papa, junto con los Príncipes, a su llegada a Compostela. El presidente del Gobierno ha preferido reunirse con Benedicto XVI en Barcelona, dejando de lado, una vez más, al Xacobeo.

Y es que durante todo este Año Santo, Zapatero no se ha dignado ni un sólo día a apoyar con su presencia el Año Santo, ni tan siquiera en el día grande de Santiago, el 25 de julio.

El alcalde, Xosé Bugallo, le restó importancia a este hecho. «Es normal que el presidente del Gobierno esté donde se encuentre el Rey. No hay que darle importancia. Para mí no ha sido ninguna sorpresa, porque cuando se anunció que el Rey iba a estar en Barcelona ya dimos por hecho que aquí no vendría Zapatero».

Bugallo reconoció «que a todos nos hubiera gustado tener a Zapatero aquí durante este Año Santo, y yo aún no descarto la posibilidad de tenerlo. De todas formas, Zapatero no es muy proclive a participar en actos religiosos».

Por su parte, Conde Roa señaló que no echará de menos a Zapatero el 6 de noviembre, al tiempo que se alegró de que sean los príncipes los que reciban al Papa, «porque la Casa Real sí que ha apoyado el Año Santo». Jesús Chenel, presidente de la Asociación de Empresarios del Tambre, indicó que aún quedan tres meses de Xacobeo para que Zapatero venga a Santiago.

Y mientras tanto, el Papa aseguró que visitará la tumba del Apóstol Santiago como «peregrino que recorre las vías del mundo con esperanza y sencillez, llevando el mensaje de Cristo Resucitado». Así lo afirmó en el mensaje enviado al arzobispo Antonio María Veglio, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes, y al arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, con motivo del II Congreso Mundial de Pastoral de Peregrinaciones y Santuarios, que desde ayer y hasta el 30 de este mes se celebra en la ciudad compostelana.

En el mensaje, hecho público ayer por el Vaticano, el Pontífice envía un «deferente saludo» al Rey de España, que ha aceptado la presidencia de honor de ese congreso y con el que se reunirá el 7 de noviembre, en Barcelona, en el segundo día de visita a España.

LOS SANTUARIOS. También resaltó la importancia de las peregrinaciones a los santuarios. «Yo mismo peregrinaré próximamente a la tumba del Apóstol Santiago, el amigo del Señor, del mismo modo que he dirigido mis pasos hacia otros lugares del mundo, adonde acuden numerosos fieles con ferviente devoción», manifestó.

El Papa subrayó que desde el inicio de su Pontificado ha querido vivir su ministerio «con los sentimientos del peregrino que recorre las vías del mundo con esperanza y sencillez». Recordó que como signo explicito de esa misión, en su escudo papal figura la concha de peregrino.

Por último, el Arzobispado anunció ayer que las campanas de todas las iglesias repicarán a la llegada del Papa a Santiago a las 11.30 horas, y que se hará una colecta para ayudar a los gastos que conlleva la peregrinación.

Sep 22

Aunque es una medida que se toma sólo en casos excepcionales, la Xunta de Galicia se está planteando la posibilidad de solicitar al Arzobispado de Santiago la prolongación del Año Santo a 2011, lo que supondría dejar abierta un año más la Puerta Santa. Así lo explicó hoy mismo el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, aunque reconoció que esta posibilidad es “muy difícil” y que se trata de una decisión que corresponde, en última instancia, a la Iglesia de Roma.

La última vez fue durante la Guerra Civil

De llevarse a cabo esta medida, no sería ésta la primera vez que sucede: la última vez se prorrogó por otro año el Jubileo compostelano en la Guerra Civil. De todas maneras, parece que todavía no está todo dicho ya que, como explicó Rueda, “no hay nada decidido”, aunque deja la puerta abierta a que en su momento, la Xunta solicite, a través del Arzobispado al Vaticano esta ampliación.

”Creemos que los efectos del Xacobeo tienen que seguir y, se prorrogue el Año Santo o no, estamos trabajando para que el año 2011 siga siendo un año en el que muchísimos peregrinos sigan viniendo a Santiago“, sentenció el conselleiro de Presidencia.